top of page

¿Como manejar la ira en los niños?

  • Foto del escritor: Luciana Ratto
    Luciana Ratto
  • 14 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Todos hemos sentido ira en algún momento de nuestra vida de niños, de adolescentes y de adultos. La ira no es mala, es una emoción innata del ser humano que aparece cuando algo se interpone entre una persona y sus objetivos, a medida que crecemos podemos contar con más herramientas para poder manejarla y no explotar como una bomba ante una situación que nos frustra, pero debemos saber que los niños al no tener la corteza frontal completamente desarrollada suelen reaccionar de forma impulsiva atacando al otro por motivos minúsculos (como un hermano pequeño porque le rompió un cuento, un amigo del colegio porque está en desacuerdo, a sus padres por disciplinarle de forma injusta, al maestro porque le hizo pasar vergüenza, al primo porque le ha quitado un juguete etc).

La pregunta del millón es como hacer que los niños puedan manejar estos estados y no se dejen llevar por el impulso automático que siente ante una situación de frustración?

Como padres y cuidadores de los niños debemos entender que cuando el niño ante una situación se siente frustrado su cerebro reptiliano (el de lucha o huida) reacciona automáticamente y no hay tiempo para pensar en las consecuencias o en “si pego mis padres me van castigar”, por ello debemos guiar a los niños a ser capaces de detectar cuando su sistema se comienza activar y tener una herramienta a la mano para poder liberar esa emoción sin llegar a hacer daño al otro.

Cuando hablo con los papis siempre toco este punto y es mirarnos a nosotros primero, como nos sentimos? Que emociones tenemos? Antes de intentar cambiar el comportamiento de nuestros hijos, debemos tomar conciencia de cómo nos estamos comportando nosotros. Los niños son como esponjas que absorben todo lo que tienen a su alrededor, por lo que si nos ven estresados, desequilibrados, inestables y con una actitud arista, es más que probable que ellos también adopten esta forma de actuar ante cualquier cosa que les incomode. Desde que nació Lua he tomado mayor conciencia de cada cosa que hago y digo pues noto claramente como ella todo lo copia, lo asocia y lo incorpora.

Es importante ponernos en los zapatos de los niños y tomar conciencia de qué es lo que provoca que un niño necesite golpear o lastimar a otra persona, en la mayoría de casos la respuesta es la frustración. En muchos casos atrás de estos golpes y ataques de ira, se esconde un niño que está llamando la atención de sus padres, que está pidiendo que le den amor y que tengan en cuenta sus necesidades… lo veo mucho en niños que tiene padres que los adoran, familias bien constituidas y todo lo que uno de afuera podría considerar necesario para ser feliz. El tema es que aunque sus padres lo amen, él niño no se siente amado. Por ellos es muy importante observarlo, conversar con él e invitarlo a tener un momento a solas haciendo alguna actividad que a le guste y que simbolice nuestro amor e interés por él. Una vez más todo se basa en la percepción que tenemos ante una situación… la chamba esta en tener paciencia y poder ver más allá de un berrinche para notar que me quiere decir.

La herramienta más importante, gratis y simple que tenemos desde pequeños para soltar la ira es la respiración, y aunque todos la tenemos saber manejarla y detectar el preciso momento en el que debemos “respirar” en vez de “pegar” no es fácil, es un proceso y está en nuestras manos guiar a nuestros niños para que sean adultos emocionalmente estables… Lua tiene 20 meses y cada vez que se sobre exalta porque no la dejo coger algo o porque le pido que me devuelva algo, le digo respira, a veces lo hace a veces llora pero sé que su subconsciente desde ya lo esta grabando..

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 Respira Conciencia. Creado y Diseñado por BE

bottom of page