top of page

Las Aftas arden cuando la rabia no consigue salir

  • Foto del escritor: Luciana Ratto
    Luciana Ratto
  • 23 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Antes de conocer la Bio cada vez que me daba gripe pensaba ¿cuándo me había enfriado?, si me dolía la cabeza “quizá no había tomado agua o mucho sol”, si era la espalda, ¿había cargado mucho peso? Hoy cuando un síntoma aparece primero agradezco porque es una maravillosa oportunidad para sanar y trascender conflictos míos o de mi árbol y sé que la única forma de hacerlo es tomar conciencia y ACTUAR con coherencia. Lo pongo en mayúscula porque de nada sirve tomar conciencia del para que enfermamos si no hacemos nada al respecto con esa información.

En Bioneuroemoción partimos de la base de que el inconsciente es quien gobierna y dirige nuestra vida. Según los últimos estudios científicos, nuestro consciente es solo un 3% y el 97% restante corresponde al inconsciente, este último decide en que trabajamos, con quien nos casamos, cuáles son nuestros hobbies…. El inconsciente no utiliza el lenguaje verbal en la representación de sus contenidos, sino que se vale del lenguaje más universal, el lenguaje de los símbolos. Para el inconsciente no hay diferencia entre lo real o lo imaginario y es de ahí de donde nos cogemos para sanar y trascender situaciones que aunque ya pasaron y nos dejaron una gran marca, podemos revivirlas desde otra perspectiva y cambiar la percepción y por ende liberar la emoción oculta.

Toda enfermedad tiene un sentido biológico, un para qué. No es fruto de la casualidad ni del azar, sino que, en la mayoría de ellas, el inconsciente adapta el funcionamiento del cuerpo para solucionar un problema concreto, con el único objetivo de garantizar la supervivencia. Partiendo de aquí hoy les quiero hablar sobre otro síntoma que al igual que la bola en mi cuello apareció intempestivamente y esta vez haciendo fuego, claramente mi cuerpo me está diciendo mejor dicho chillando algo que yo no he querido enfrentar. Aquí vuelvo a lo que mencione arriba quizá con la contractura en el cuello yo tome conciencia del conflicto en mi cuerpo pero mis creencias y programas tan fuertes no me permitían pasar a la acción y hacer lo que debía y zass apareció un afta grandasa en la encilla. Dolor? No! Me Ardía como si algo se estuviera quemando dentro de mi sin poder expresarlo literalmente!

Biológicamente, todos los conflictos relacionados con la boca hablan de situaciones de desvalorización en torno a la expresividad o la palabra. También situaciones en las que no nos sentimos escuchados ni atendidos. Esa afta venía a enseñarme que no podía seguir dejando pasar la situación y aunque no me gustara, era momento de dejar en stand by mi estado de Peace & Love, tenía que parar y hablar decir lo que pensaba, sentía y dejar de hacer como si nada estuviera pasando porque si estaba pasando!

Las aftas no solo salen en la boca sino también en los genitales y otras partes del cuerpo y desde ahí debemos mirar que órgano es afectado, que nos permite hacer ese órgano y con esa herida que nos impide, desde ahí entender que nos está diciendo nuestra biología. La mayoría de aftas salen en la boca y suelen estar relacionadas a palabras no dichas, palabras silenciadas, retenidas por los labios. Si hablamos de niños suelen estar vinculadas a un conflicto de separación del pecho materno (ejemplo el niño siente mucha rabia porque su mama lo dejo en la guardería, no entiende que mama debe de trabajar y para el su madre lo ha abandonado). En adultos casi siempre hacen referencia a problemas que no queremos enfrentar, situaciones de las cuales huimos, conflictos que se reprimen o se silencian. Debates internos entre algo que nos gustaría manifestar; pero, por diversas razones, no expresamos o nos atrevemos a exteriorizar.

Cuando la persona suele tener aftas repetitivamente, probablemente se trate de un conflicto programante que adquirió inconscientemente en sus primeros años de vida. Las carencias afectivas en la niñez marcan el carácter y la vida no sólo del niño y del adolescente, sino también del adulto que seguirá manifestando a lo largo de su vida ese déficit afectivo o esa separación abrupta o inesperada -pero siempre incomprendida- del pecho materno. Para ello les recomiendo analizar el Proyecto Sentido (que está relacionado con las vivencias y circunstancias que afectaron a su madre desde la concepción hasta que la persona afectada cumplió tres años de edad).

Es increíble como cuando el inconsciente programa un conflicto debido a un shock inesperado, cada vez que en la vida se exponga o se enfrente a circunstancias emocionalmente similares, aunque el contexto sea muy distinto, el cuerpo activara el programa memorizado en su interior y manifestara un síntoma repetitivo. Por ello resulta trascendental la autobservación del ambiente emocional que rodea el síntoma, si siempre te salen aftas deberás observar que situaciones, elementos, personas, conflictos aparecen en la escena justo antes de que tu cuerpo active el síntoma. Ahora me voy a hablar, a soltar y a sanar! Buena noche!

Namaste

Lu


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 Respira Conciencia. Creado y Diseñado por BE

bottom of page