top of page

La responsabilidad de cuidar el ambiente emocional del niño

  • Foto del escritor: Luciana Ratto
    Luciana Ratto
  • 1 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

En los primeros años de la vida se forman la mayoría de engramas y con ellos muchas creencias. La psicología ha denominado “engrama” a la huella que se queda grabada como un recuerdo en el cuerpo-mente, especialmente en el inconsciente ante un determinado suceso y que nos condiciona a la hora de hacer tal o cual cosa.

Durante los primeros 2 años de vida la actividad predominante del cerebro es delta - equivale a que un adulto este dormido o en estado inconsciente- esto quiere decir que los niños viven en un estado cuasi-hipnótico, muy sugestionable, en el que las emociones son vividas intensamente y cuando son reprimidas generan fuertes patrones de comportamiento que se reproducen el resto de sus vidas.

Entre los dos y seis años de edad, la actividad del cerebro del niño se acrecienta y opera fundamentalmente en el rango de theta - equivale a un adulto en estado de ensueño o imaginación – aquí los niños pasan la mayor parte del tiempo mezclando el mundo imaginario con el mundo real. Por ello los niños menores de 7 años no se pueden enfermar sino que sus enfermedades son somatizaciones de las tensiones de los padres o el ambiente emocional en el que se desarrollan. En Bioneuroemoción un síntoma – enfermedad- es entendido como una respuesta biológica ante una información recibida de un conflicto generado por la mente. En el caso de los niños, como les comente su mente esta en delta o theta, por lo que el niño no es capaz de generar conflictos propios.

Desde que me convertí en mama me he vuelto una observadora tenaz del ambiente en el que está mi hija ya que en estos primeros años todo lo que perciba de su alrededor quedara grabado en su subconsciente. Los niños al no tener la capacidad de elegir o rechazar las creencias del ambiente emocional en el que se desarrollan son programados por el mismo. Los invito a hacer el ejercicio de evaluar que frases se repetían en tu casa de niño? Sera que ahora tú las ejecutas? Las haces? Las sientes?

Si tienes niños en casa, hoy te invito a reflexionar a observarte que es lo que dices, piensas y haces? Está en coherencia? Eso es lo que tu niño esta absolviendo? Comportamientos, hábitos, palabras y sobretodo emociones!!!! En nuestras manos esta construir con el ejemplo niños emocionalmente saludables, dándoles de pequeño un ambiente emocional sano.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 Respira Conciencia. Creado y Diseñado por BE

bottom of page